Cómo hacer bolsas de papel para tirar los residuos. Fuera plástico.
![]() |
|
| RECICLAJE | | HOME |
Cómo hacer bolsas de papel para tirar los residuos
Utiliza diarios o papeles viejos para crear de manera rápida y sencilla
bolsas que sustituyan a las siempre contaminantes de
plástico.
Como sabéis las bolsas de plástico son un verdadero problema que
causa un duro impacto ecológico, por eso cuanto antes dejemos de usarlas
mucho mejor.
Vivir sin plástico es
posible, solo hay que concienciarse de lo lesivo que es el
impacto ambiental de las bolsas de plástico
y otros de un solo uso.
Te proponemos que en lugar de usar esas bolsas de siempre, comiences a
fabricar tus propias bolsas de papel para todo tipo de residuos,
incluidos los orgánicos con periódicos, hojas de revistas o de catálogos
que ya no uses y que en lugar de acabar en la basura, nos pueden servir
para eliminar todo lo que podamos el uso de bolsas de plástico.
Hacer
bolsas de papel para regalo, palomitas o incluso dulceros o
cotillones
es más común. Pero hacerlo para los residuos nos cuesta un poco
más.
Sin embargo la técnica de crear
contenedores de papel para basura es fácil. Aprovecha una
tarde libre y dedícate a hacer bolsas para toda la semana (o incluso el
mes si le coges el truco).
Lo mejor de esta idea es que cuando le cojas práctica a la técnica del
dobladillo no querrás hacer otra cosa que bolsas de papel para
guardar fruta en tu frigo no frost, ir a la compra, recoger el papel
para reciclar en la oficina, y por supuesto, ir a la compra con tus
propias bolsas.
¿Quiere bolsas señor? ¡No gracias, llevo las mías de papel y no contaminan nada!
![]() |
Nation Share the good news. |
Por qué las bolsas de plástico contaminan tanto el medio ambiente
Piensa que las bolsas de plástico consumen grandes cantidades de energía
para su fabricación, se componen además sustancias derivadas del
petróleo.
Y para colmo de los males tardan en degradarse algo más de 150
años. ¡4 siglos en hacerlo completamente! Por no hablar de la mayoría de
bolsas que suelen ser serigrafiadas conteniendo además residuos
metálicos que por supuesto son tóxicos.
Las bolsas contaminan ciudades, mares, ecosistemas naturales.
Causando graves problemas en el mar cuando los animales se enredan en
ellas o las consumen. Provocando una cadena de horrores con
consecuencias fatales. Tristemente, las bolsas de plástico envenenan el
medio ambiente.
➥También te puede interesar:
Cómo hacer champú sólido natural.
Es un sinsentido usar bolsas de plástico para tirar la basura en el
contenedor según diario
El Español: "actualmente, cada ciudadano se deshace de 144 bolsas de plástico al
año, siendo la vida útil de estos sacos desechables de 12 minutos,
según datos del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco), después
se tiran a la basura, todo un desperdicio de energía y recursos."
Qué podemos hacer entonces para eliminar de nuestra vida las bolsas de plástico o reducir mucho su uso. Alternativas a las bolsas de plástico:
- Apostar por las bolsas de tela o los capazos de mimbre para ir a la compra. En muchos supermercados puedes ir con tus propios recipientes y comprar al peso o a granel.
- Reutiliza las que ya tienes todo lo que puedas (por ejemplo cuando tiras el papel no tires la bolsa de plástico, lo mismo al tirar plásticos al contenedor amarillo).
- Sé creativo e inventa un nuevo uso para las bolsas: hay tutoriales muy chulos para hacer cestas por ejemplo.
- No aceptes bolsas en ningún supermercado (si no llevas tus bolsas cárgalo en la mano).
- Recoge las bolsas de plástico que veas en lugares inadecuados (en la playa, en tu paseo por el monte) y depositalas en el contenedor adecuado.
- Y por supuesto, comienza a fabricar bolsas de papel para tu basura o residuos.
- Tira directamente al contenedor de papel, vidrio o plástico el contenido y reutiliza muchas veces la bolsa en lugar de tirarla. Mejor todavía si ya te has pasado a la bolsa de papel para reciclar en casa.
Materiales para fabricar bolsas de papel para tirar la basura:
- Hojas de periódicos o revistas
- Tijeras
- Pegamento
- Un boli o lápiz
- un poco de cartón
- cuerda o cintas
Paso a paso para fabricar bolsas de papel en casa
- Extiende la hoja (mejor si es de diario). Ábrela entera y pon un poco de cola o pegamento en un lado para pegar dos hojas juntas.
- Ahora dobla la hoja horizontalmente y pega sus bordes.
- Deja que el pegamento haga efecto unos minutos
- Corta un trozo de cartón rectangular del ancho de la bolsa: mete la pieza dentro para que tu bolsa sea aún más resistente y soporte objetos pesados o restos orgánicos.
- Presiona los bordes de la bolsa y haz un pliegue en medio.
- Si quieres ponerle asas haz dos agujeros con un bolígrafo.
- Corta la cinta o la cuerda y métala por los agujeros.
- Ya está lista tu bolsa de papel para todo tipo de basura.
Te dejamos también un vídeo en el que nos enseñan cómo hacer bolsas de papel para tirar basura sin bolsas de plásticos:
Así que ya ves, todo son ventajas si te pasas a la alternativa de las
bolsas de papel. Te dejamos algunas conclusiones más por si te queda
alguna duda. Anímate a dar el paso de dar el cambio.
La alternativa de la bola de papel para deshechos:
Ya ves que fabricar las bolsas de papel es fácil, pero puede que algún
día no tengas suficientes preparadas. En ese caso te damos una idea para tirar
la basura sin usar la típica bolsa. Toma nota:
Con las hojas de papel (de periódicos,
revistas) se forra el interior del cubo poniendo varias capas en el fondo.
La idea es poner capas como si fuera una cebolla. Y justo antes de que se
llene de basura, el papel que queda por encima del cubo se dobla hacia
dentro. De esta forma si se le da la vuelta al cubo obtienes una especie de
pelota de basura.
Ventajas de las bolsas de papel:
- Frenan el cambio climático. Piensa que los árboles son los pulmones del planeta y que gracias a la industria papelera los bosques se van repoblando.
- Son reciclables, por tanto convertibles en otro producto de papel (siempre que lo deposites en el contenedor adecuado).
- Se pueden reutilizar una y otra vez. Su vida útil es larguísima.
- Son sostenibles.
- Son biodegradables.
- Son económicas.
- Se adaptan a todos los tamaños y formatos.
- Te identifican a ti como persona responsable con el medio ambiente o a tu marca si las usas en tu empresa o negocio.
- Son resistentes al peso y la humedad.
- Son exclusivas.
- Se pueden personalizar, si quieres, sin usar serigrafías que contienen tóxicos.
- Frenan las emisiones de CO2.
¿Y qué más podemos hacer? Reducir deshechos
Como siempre decimos la opción más sostenible pasa por REDUCIR todo
lo que podamos los residuos generados. No basta con que cambies unas
bolsas por otras, sino en plantearte en serio tus hábitos de
consumo.
Si te animas a SEPARAR la basura orgánica te darás cuenta de que con un
cubo pequeño hay más que suficiente para restos de fruta o de café. Y sin
embargo lo abundantes que son los deshechos que generamos de plásticos o
envases de todo tipo.
Lo ideal es que dejes los envases de un solo uso (de plástico o cualquier
otro material) y te pases a los reutilizables, como te decíamos, no
hay inconveniente en llevarlos a las tiendas de tu barrio y quizás tampoco
al supermercado.
Supermercados a los que se puede ir con el táper o "tupper" de casa.
Además de acudir con tus bolsas de papel, algunos supermercados permiten que
lleves los
recipientes de casa.
Carrefour es uno de los supermercados pioneros en esto: permite a los
clientes usar sus envases de plástico para comprar fruta, verdura, pescado o
incluso carne. Eso sí advierten de que deben ser transparentes, con tapa (de
cristal o plástico) o incluso bolsas transparentes o de malla.
El super se reserva el derecho de rechazar los envases que no estén limpios
y secos (lógico), pero partimos de la base de que nadie va con un envase
sucio a comprar.