No hace falta que os contemos por qué es importante reciclar las botellas de plástico. Toneladas y toneladas de botellas de plástico se tiran a la basura cada día generando un gran impacto ambiental. Nuestro estilo de vida, debe orientarse hacia un consumo mucho más responsable y sostenible, por eso no se nos ocurre mejor manera de contribuir que dando algunas ideas sencillas para que todos aprendamos a darle otra vida a esas viejas botellas.
Nos gustan más los cactus de verdad, pero a veces no sabemos darles los cuidados adecuados para que sobrevivan. Una forma original de que nunca mueran es construir nuestros propios diseños a base de botellas de plástico.
Reciclaremos las botellas de agua, pero también sus tapones, y prácticamente cualquier otro recipiente que tengamos en casa y que queramos aprovechar para hacer su boca, cola o aletas.
#3. Un estuche para rotuladores ¡O lo que quieras!
Tomando la parte superior y la base, le acoplamos una cremallera y podemos tener un estuche original y bonito para mucho tiempo. Imagínate las posibilidades que ofrece hacer pequeños bolsos tipo estuche para guardar lo que te apetezca.
Partiendo de la misma idea podemos coger la botella y darle una mano de pintura, dibujarle hijitos, hacerle ventanas u orejas, en fin, prácticamente cualquier detalle que se te ocurra. Con esta misma forma incluso puede servir como portalápices en el cuarto de los peques.
Si además de la botella consigues unas cuerdas, puedes construir tu huerto vertical y plantar aromáticas o comestibles en tu balcón. Las recetas saludables es otra de esas cosas que nos tenemos que plantear a corto plazo.
Esta botellas de color rosa se fabricaron de manera solidaria para contribuir con su venta a la lucha contra el cáncer de mama. Pero fijaros cómo a la vez se puede aprovechar para hacer con parte de ella un bonito colgante con el que homenajear esta bonita labor. Podéis ver el sencillo paso a paso en Hamptons-c.
Si la botella tiene tapón de rosca la puedes aprovechar para convertirla en una botella mágica de esas que tanto gustan a los peques. Sólo necesitas agua, purpurina y lentejuelas o cosas brillantes para añadir dentro. ¡Agítala, y disfruta de la magia!
Fácil, divertido y súper decorativo. Ahora que tenemos algo más cerca la navidad apuntar esta idea para hacer un par de lamparitas luminosas. Podéis ver el tutoría paso a paso en ohhh-blog.
#10 a #14 maceta con autoriego, soporte para madejas, bisutería, portalápices y un colgador original para el baño.
Cómo sabemos que os encantan los vídeos, aquí van 5 ideas más listas para copiar. Lo mejor es que cuando te pierdes, le das al "pause" y vuelta a empezar.
¿Qué os parecen estas ideas? ¿Os animáis a probar? Entre todos seguro que podemos reducir la cantidad de botellas de plástico que acaban en el contenedor. ¿Verdad?
| MINIMALISMO | | HOME | Hemos hablado otras veces de cómo pasarnos a una vida más simple nos puede ayudar a vivir, aprovechando de forma eficaz el tiempo y haciendo que gastemos nuestro dinero en cosas importantes.
| RECICLAJE | | HOME | Todos tenemos por casa camisetas que ya no usamos porque nos han quedado pequeñas, se han estropeado mucho o sencillamente ya no nos gustan. Algunos las usan para trapos y otros muchos las tiran, pero creernos cuando os decimos que es una pena desecharlas de esta manera cuando se pueden reciclar de forma súper creativa. Hoy os dejamos 10 ideas que puedes realizar tú misma/o para reciclar viejas camisetas o suéteres. La idea es sencilla. Si somos capaces de darle una segunda vida a muchas de las cosas que tenemos en casa, nuestra bolsa de basura se va a reducir considerablemente. Igual que ocurría con los viejos periódicos , unas simples camisetas pueden dar mucho de sí. Vamos con todas las ideas: 10 ideas DIY para reciclar camisetas 1. Una diadema original Cortas las tiras , haces el nudo como te muestra la fotografía y pegas con silicona caliente . ¡Tan fácil y tan bonito! ¿Te imaginas todos los diseños que puedes inventar con
| RECICLAJE | | HOME | Reciclar jeans, pantalones, faldas, chaquetas o cualquier tipo de ropa vaquera , puede ser una forma estupenda de aprovechar mejor vuestro armario, y conseguir orden o estilo en casa. Os proponemos reciclar los jeans y convertirlos en prácticos objetos como camas de mascotas, bolsos, o incluso tapicerías de sofá. Inicia el camino hacía un nuevo estilo de vida , medita tranquilamente y evita comprar cosas innecesarias . ¿Quién se anima a dar una nueva vida a los viejos vaqueros? 36 ideas para reciclar jeans o ropa vaquera Cuál es el origen de la tela y pantalones vaqueros o jeans Para los que no lo sepan el pantalón vaquero, mezclilla, denim, tejano, jean... es un tipo de pantalón, generalmente confeccionado a partir de tela de mezclilla o dungaree. Los llamados " vaqueros azules " fueron inventados por Jacob Davis y Levi Strauss & Co. en 1871 y patentados en 1873. Diseñados en origen para hombres vaqueros del viejo oeste amer
El champú sólido no es sólo una moda, es una alternativa saludable y 100% sostenible para todos los que buscan orientar su estilo de vida hacía un consumo mucho más racional . Es ideal para todo tipo de cabellos, no contamina nada y además deja el pelo fantástico. Toma nota de los ingredientes y el paso a paso para preparar tu primer champú sólido .
| RECICLAJE | | HOME | La ropa usada no debe de acabar en la basura. En este post te enseñaremos a reciclar ropa vieja para que tenga ese aspecto más moderno y casual que necesitas. Desde viejas camisetas, o faldas a pantalones . Ropa vieja de hombre, mujer o incluso de niños se convertirá en nueva con estos trucos. ¡Apuntalos y no vuelvas a tirar!
Foto de: Tell love and party | RECICLAJE | | HOME | La bisutería es capaz de sacarnos de un apuro más de una vez. Es un complemento económico con el que conseguimos mejorar nuestro look y tener un aspecto mejor sin demasiado esfuerzo. Collares, pulseras, anillos o pendientes ¡Nunca tenemos suficientes! Pero ¿Qué pasa cuando perdemos un pendiente o sencillamente por culpa de un accidente se nos rompe un collar? Te lo digo en seguida: no pasa nada porque se puede reciclar. Hoy te contaré 4 ideas para reciclar collares, pulseras o pendientes rotos. Estos son los 4 proyectos más originales que hemos encontrado para que los sigas usando: #1. Un precioso pasador para el pelo Foto de: Tell love and party Parece mentira que una idea tan básica no se nos hubiera podido ocurrir antes. Si buscas unas horquillas bonitas, y un pegamento fuerte, con sólo unos minutos de trabajo puedes conseguir un pasador original y 100% low cost. ↪Puedes ver el tutorial en Tel
Pinterest | RECICLAJE | | HOME | A veces no hace falta gastar dinero, ni ser un manitas para darle una segunda vida a cualquier cosa. El ritmo de consumo que llevamos nos incita a comprar y comprar sin pensar en las consecuencias económicas y medioambientales de acumular tantas cosas. Concienciados con la necesidad de reducir la cantidad de basura que generamos y hacer un consumo mucho más responsable, hoy os vamos a proponer 10 ideas creativas con las que reciclar objetos cotidianos que todos tenemos a mano. Podéis guardar estas ideas junto con las que os dimos para reciclar periódicos viejos o las pensadas para reciclar camisetas . 10 formas creativas de reciclar objetos que tienes a mano #1. Zapatero con caja de madera La idea de la portada puede iros muy bien a los que vais cortos de espacio. Con una simple caja de madera y sin hacerle casi nada, podéis marcaros un práctico zapatero. #2. Una lámpara con un colador Así de sencillo y original. Sirven
H-Kub | ARQUITECTURA | | HOME | Las casas contenedores están en alza, sólo tienes que darte un paseo por la red para ver que cada vez se hacen más proyectos de arquitectura a partir de estos contenedores marítimos. ¡Y no nos extraña! Son baratos, muy rápidos, a penas requieren de burocracia y además son mucho más sostenibles. ¡Verás como estas 4 casas contenedor, te dejan alucinado! Un nuevo estilo de vida para las generaciones futuras. ¿Por qué precisamente contenedores marítimos? La respuesta es sencilla. Ten en cuenta que este tipo de contenedores se han creado para almacenar y transportar mercancías de forma estanca, económica y segura. Normalmente se hacen a partir de acero corrugado, aluminio, madera contrachapada y fibra de vidrio. ¿Son aptos para cualquier proyecto de arquitectura? Antes de embarcarte en comprar un contenedor es importante que revises las ordenanzas municipales para saber cuál es la normativa vigente en estos temas. Ten en cu
| MINIMALISMO | | HOME | Cómo convertir tu casa al minimalismo El minimalismo no es para todo el mundo. Es triste aceptarlo pero la verdad es que para muchos es algo impensable. Pero si es muy cierto que en el mundo consumista que vivimos muchos nos sentimos atraídos por el anhelo de gastar menos, contaminar menos, consumir menos, necesitar menos, y por tanto, quizás permitirnos trabajar menos.
| MINIMALISMO | | HOME | ¿Has oído hablar del minimalismo sin parar últimamente? ¡La idea de renunciar a casi todo lo que tienes (especialmente si tienes familia en casa) siempre me ha parecido poco realista y lejos del alcance de. muchas familias! Por eso, es buena idea hábitos minimalistas pero de forma moderada . El minimalismo moderado no se trata de privarse. ¡Simplemente implica vivir con intención y propósito! ¡Vivir con sentido y responsabilidad! 3 sencillos pasos o ideas para simplificar tu vida sin entrar en pánico 1. Sólo lo que necesites de verdad Un entorno desordenado puede tener efectos negativos tanto en su salud mental como física. Los estudios han demostrado que los niveles de cortisol (hormona del estrés) son más altos en las personas que tienen un hogar desordenado. Y el estrés puede provocar todo tipo de cosas, como ansiedad, depresión, falta de concentración, así como malos hábitos